El mercado laboral y los empleos emergentes
Los perfiles profesionales que ocupan los puestos de empleo más demandados actualmente se centran en el cambio que han sufrido las empresas y los procesos de digitalización. Las habilidades digitales y las TIC ocupan gran parte de la demanda del mercado laboral. La gestión de canales online de comunicación, plataformas online (tiendas virtuales, plataformas de e-learning, redes sociales y contenidos online, computación en la nube...) y otro tipo de herramientas digitales necesita de profesionales con formación y experiencia en este sector.
¿Qué pasa en internet en un minuto? - Statista.com
Las competencias digitales, las soft-skills y la formación especializada en herramientas son claves para entrar en el mercado laboral actual y que los trabajadores se consideren competentes, preparados e imprescindibles. Además, el cambio tan rápido hace que las empresas tengan que invertir en la formación de sus trabajadores para cumplir las demandas del mercado, aprender a utilizar las nuevas herramientas y mantenerse actualizados.
A esto se suman el compendio de herramientas que se ha comenzado a utilizar a partir de este proceso de digitalización. Herramientas digitales para el trabajo colaborativo, el teletrabajo y la mejora de la comunicación interna también necesitan de personal que conozca su uso y sepa lidiar con las circunstancias que pueden presentar.Los sectores y puestos con más empleabilidad

-
Analista digital 📈
-
Expertos en ciberseguridad y cloud 🔑
-
Gestión de procesos ♻️
-
Marketing digital y comercio online 💻
-
Logística 📦
Las habilidades que más se valoran actualmente

“Sea cual sea su sector, es imprescindible que las empresas inviertan en la digitalización de sus negocios. Todas las áreas relacionadas con la tecnología y la transformación digital serán muy demandadas”
- María Concepción García García. Vicerrectora de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid
Independientemente de la formación con titulación que un trabajador pueda poseer, actualmente las empresas buscan otras cualidades que aseguren un buen entorno laboral, capacidad de adaptación y predisposición a aprender y formarse dentro de la empresa. Estas habilidades o soft-skills (como la capacidad de comunicarse, la resilencia o la creatividad) unidas a las competencias técnicas y tecnológicas hacen que un candidato tenga más posibilidades de conseguir el puesto de empleo.¿Qué son las soft-skills?
Estas habilidades pueden tener más o menos presencia dependiendo del puesto, pero es cierto que son habilidades que no caducan, y que son útiles a lo largo de toda la vida laboral. Estas habilidades pueden aprenderse a través de la formación adecuada. Entre las más buscadas destacan:- Mentalidad de desarrollo. Querer seguir aprendiendo y creciendo dentro del mismo puesto. Adaptarse a nuevas circunstancias y formarse para ser cada día mejor. Las empresas buscan candidatos que unan su propio desarrollo con el de la empresa.
- Creatividad e Innovación. Saber idear nuevos procesos, productos o formas de comunicación puede ser clave para que la empresa destaque en un entorno tan competitivo como puede ser el mundo digital.
- Dotes de comunicación. No solo es importante crear buenas ideas, sino que la manera en la que se comunican tiene un impacto en la recepción del mensaje. Saber a qué público te diriges y cómo hacerlo de la forma más adecuada puede suponer el éxito o el fracaso de algún producto.
- Storytelling. Saber contar una historia de una forma que enganche al lector, así como ajustar la marca dentro de un contexto que vaya unido a la emoción puede crear la diferencia que haga que los clientes escojan tu producto.
- Liderazgo. Saber llevar un equipo, motivar y comunicarse con ellos, así como coordinar el trabajo y apostar por un buen ambiente es clave para la productividad de la empresa.
La formación para los nuevos puestos de trabajo
La formación se ha convertido ya en el factor diferenciador en los procesos de selección. Independientemente de las titulaciones oficiales, se buscan candidatos con habilidades específicas (programación en un lenguaje determinado, manejo de una herramienta, habilidades comunicativas hacia un público en concreto...) que puedan aportar una transición del puesto de trabajo fácil y que puedan poco a poco hacerse con el puesto de manera autónoma. Por ello, la formación en habilidades específicas que se piden en las ofertas de empleo es lo que da el puesto a un candidato frente a otro que no destaque en esta formación específica.“En general, la mayor amenaza para los trabajadores es quedarse atrás en cuanto a conocimientos; dejar de ser competitivos en términos de aportación a las empresas”- Alberto Gavilán. director de Recursos Humanos de Adecco
Formación para el empleo
Así puedes aumentar tus habilidades, capacidades y posibilidades de encontrar un empleo de que los actualmente buscan candidatos. Haz clic en la imagen del curso que más te interese.





¡No dejes de aprender!
