¿En qué gastas tu energía?

¿Conoces las teorías que cuentan que la Tierra es plana?
Bien, pero independientemente de que lo fuese o no, los recursos que nos ofrece el planeta siguen siendo limitados. La explotación forestal, el aumento del uso de materias finitas para las nuevas técnicas de desarrollo y el auge del uso de muchas otras fuentes como el petróleo, ponen en riesgo el mantenimiento a largo plazo de los lujos que nos permitimos en este planeta. Tenemos pendiente aprender a gestionar individualmente la energía. Pero esto no es nuevo, y ya llevamos varios años trabajando en poder centrarnos en las fuentes de energía renovable que menos impacto podrían tener para el medio ambiente. En los diferentes lugares del mundo se han puesto en marcha diferentes medidas para una correcta gestión de la energía. Mediante ciertas reglas en la construcción de edificios, modificaciones en electrodomésticos y aparatos electrónicos y otros puntos tal vez menos a la vista (tipos de bombillas, neumáticos de coche...) vamos dirigiendo la actividad hacia un método de obtener energía más limpio y eficiente.Lo que hacemos en España con la energía
En España, se puso en marcha el Plan Integral de Vivienda y Suelo en 2013. Como una manera de regular la construcción de infraestructuras para que tuviesen en cuenta la ecología del medio donde iban a ser construidos, los edificios actualmente se dirigen hacia el cumplimiento de ciertas leyes de eficiencia y ecología para reducir su impacto en el medio. A partir del 1 de junio de 2013, todos los inmuebles en venta o alquiler durante un periodo superior a cuatro meses, deben contar con una etiqueta energética obtenida a través de un estudio de certificación energética.La calificación (valorada de "A" a "G") se otorga en función de CO2 emitido a la atmósfera según:
- Calefacción
- Refigeración
- Agua caliente
- Iluminación
Aquí tienes algunas de las claves de la construcción ecológica